0
(0)

Las mejores cremas para el dolor en 2025 – Review por Fisioterapeuta

Publicado el: 1 de julio de 2022.
Revisado el: 6 de agosto de 2025.
Escrito y verificado por Enric Gallofré. Fisioterapeuta y Osteópata colegiado 11099.

cremas para el dolor de espalda

El dolor muscular y articular puede limitar significativamente nuestra calidad de vida. Como fisioterapeuta especializado en el tratamiento del dolor, he analizado las mejores cremas antiinflamatorias disponibles en 2025 para ayudarte a elegir la opción más adecuada para tu situación específica.

Importante: Las cremas para el dolor son herramientas complementarias que proporcionan alivio temporal. Para un tratamiento completo y duradero, es fundamental acudir a un fisioterapeuta que aborde la causa raíz del problema.

Soy Enric Gallofré, Fisioterapeuta y Osteópata en Barcelona y Madrid y en este artículo exploraremos las mejores cremas para el dolor en el año 2025, sus beneficios, ingredientes clave y consejos sobre su aplicación adecuada por parte de un Fisioterapeuta.

Estas cremas pueden producir calor aunque no es su objetivo específico, te dejo en otro artículo la Mejor Comparativa de las Cremas de Calor en 2025 o las mejores cremas con otros componentes.

¿Qué son las cremas antiinflamatorias?

Las cremas para el dolor son productos tópicos formulados con ingredientes activos que actúan directamente sobre la piel y los tejidos subyacentes. Su mecanismo de acción incluye:

  • Alivio del dolor localizado: Los principios activos penetran en la zona afectada
  • Reducción de la inflamación: Ingredientes antiinflamatorios disminuyen la hinchazón
  • Mejora de la circulación: El masaje durante la aplicación estimula el flujo sanguíneo
  • Efecto analgésico: Bloquean temporalmente las señales de dolo

Las 4 mejores cremas para el dolor en 2025

En el momento de elegir una crema para el dolor es importante que esté aceptada por la Agencia Española del Medicamento y de Productos Sanitarios, eso certifica la seguridad del producto asegura al cliente que va a usar un producto testado, certificado y seguro.

Las cremas antiinflamatorias de a continuación cumplen los requisitos.

Kyrocream Crema para Masaje Deportivo.

crema para el dolor de espalda
Kyrocream para Masaje Deportivo, Amazon.

Crema con base de árnica, hipérico y caléndula. Es perfecta para el masaje y se utiliza para el dolor muscular. No contiene medicamento y ha sido testada dermatológicamente.

Buena textura que acepta un masaje y con buen deslizamiento. Olor suave a mentol.

Heel – Traumeel Sport Gel.

traumel, crema para el dolor
Traumeel, Sport Gel. Amazon.

Ha sido elaborada con más de 10 extractos de plantas. Es una crema orientada a antes y después del trabajo muscular y enfocada también al dolor relacionado con la actividad física.

Su textura es oleosa pero no genera inconveniente en usarla para dar un masaje. Se absorbe rápidamente.

FISIOCREM Gel Active.

fisiocrem
Fisiocrem Gel Active. Amazon.

Formulada con Árnica, Caléndula, Hipérico y Melaleuca tiene propiedades calmantes para las articulaciones y músculos. Supone una solución efectiva para el dolor y es antiinflamatoria

Su textura es no grasa y se absorbe rápidamente, aroma particular y agradable.

Physiorelax – Forte Plus Crema

crema de veneno de abeja 
para el dolor
Pysiorelax Forte Plus. HSN. Amazon

Se trata de una crema con componentes de alta calidad. Su base es de aceites esenciales lo que permite que se aplique con frescura, rápidamente y de manera eficaz.

Destaca por tener componentes como la Árnica, la Caléndula, el Harpagofito, Hipérico y Rosa mosqueta.

Su objetivo es tonificante, relajante y refrescante, orientada sobre todo a deportistas tanto antes como después de la activdad.

Comparativa de cremas para el dolor.

En la siguiente tabla encontraras una comparativa de las principales cremas.

FisioCremKyrocreamTraumeelPhysiorelax Forte
Ingredientes
ÁrnicaXXXX
HipéricoXXXX
CaléndulaXXXX
MelaleucaX
EquináceaX
Capsaicina
Apitox
Rosa MosquetaX
Perfecta para:Procesos inflamatoriosUso en casa de dolor muscularResolver inflamaciónAntes y después del deporte
Precio18,48 €23,90 €19,70 €19,06 €
Puntuación4,5/54,5/54/54,5/5
FisioCremKyrocream
Ingredientes
ÁrnicaXX
HipéricoXX
CaléndulaXX
MelaleucaX
Equinácea
CBD
Capsaicina
Apitox
Perfecta para:Procesos inflamatoriosUso en casa de dolor muscular
Precio18,48 €23,90 €
Puntuación4,5/54,5/5
Physiorelax Forte
Ingredientes
ÁrnicaX
HipéricoX
CaléndulaX
Melaleuca
Equinácea
CBD
Capsaicina
Apitox
Rosa MosquetaX
Perfecta para:Antes y después del deporte
Precio19,06 €
Puntuación4,5/5
Traumeel
Ingredientes
ÁrnicaX
HipéricoX
CaléndulaX
Melaleuca
EquináceaX
CBD
Capsaicina
Apitox
Perfecta para:Resolver inflamación
Precio19,70 €
Puntuación4/5

Cómo Aplicar Correctamente una Crema para el Dolor

Paso a Paso

  1. Limpia la zona: Lava con agua y jabón, seca completamente
  2. Dosifica correctamente: Usa la cantidad recomendada en el envase
  3. Masajea suavemente: Movimientos circulares hasta absorción completa
  4. Evita zonas sensibles: Ojos, boca, heridas abiertas
  5. Lava las manos: Importante para evitar contacto accidental

Consejos de Aplicación

  • Realiza una prueba en una pequeña zona antes del primer uso
  • Aplica 2-3 veces al día según indicaciones
  • El masaje durante la aplicación potencia el efecto
  • Si es posible, pide ayuda para aplicar en zonas de difícil acceso

Cremas dolor y Fisioterapia

De lo primero que tienes que saber es que una crema para el dolor es solo un producto, NO es como tener a un Fisioterapeuta en un bote.

Con esto, lo que te quiero decir es que puedes encontrar alivio en el dolor de forma temporal pero seguramente, el origen o la lesión que está provocando ese dolor no se está tratando.

Para tratar tu dolor o lesión de forma efectiva es importante que acudas al Fisioterapeuta u Osteópata. Si vives en Barcelona o Madrid, somos tu mejor opción.

Clínica de Fisioteràpia i Osteopatía Enric Gallofré, Barcelona.

Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Enric Gallofré, Madrid.

Es importante que sepas que una crema para el dolor es solo una herramienta dentro de un plan de tratamiento. Para el plan de Tratamiento será importante que te ayude un Fisioterapeuta, en este plan debería incluir la exploración, valoración y tratamiento.

¿Para qué sirven las cremas antidolor?

Las cremas para el dolor tienen varios objetivos. Entre sus funciones principales se encuentran:

  1. Alivio del dolor: Las cremas actúan directamente sobre la zona afectada, proporcionando un alivio rápido y temporal del dolor muscular, articular o específico en áreas como el cuello y las cervicales.
  2. Reducción de la inflamación: Algunas cremas contienen ingredientes antiinflamatorios que ayudan a reducir la inflamación en los tejidos, lo cual puede contribuir a aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
  3. Mejora de la circulación: Al aplicar la crema y masajear suavemente, se puede estimular la circulación sanguínea en la zona afectada, lo cual puede favorecer la recuperación y el alivio del dolor.

Beneficios de las mejores pomadas.

Recordemos lo que hemos comentado anteriormente, las cremas para el dolor son una herramienta que ofrecen una serie de beneficios pero no solucionará la lesión. Entre los beneficios se incluyen:

  1. Alivio localizado: Las cremas se aplican directamente sobre la zona dolorida, lo que permite un alivio más específico y focalizado en comparación con los medicamentos orales.
  2. Menores efectos secundarios: En general y debido a su penetración, las cremas tienen menos efectos secundarios sistémicos en comparación con los medicamentos orales, lo que las convierte en una opción más segura para muchas personas.
  3. Fácil aplicación: Las cremas son fáciles de aplicar y se pueden utilizar en cualquier momento y lugar, lo que las hace convenientes para su uso diario y de autoaplicado.
  4. Complemento a otros tratamientos: Las cremas pueden ser utilizadas como parte de un enfoque multimodal en el manejo del dolor, complementando otros tratamientos como la Fisioterapia o medicamentos orales.

Es importante tener en cuenta que cada persona puede experimentar resultados diferentes con el uso de cremas para el dolor.

Siempre es recomendable que sigas las indicaciones del fabricante y consultes con un profesional de la salud si el dolor persiste o empeora.

¿Qué tipo de crema hay para el dolor muscular y articular?

Existen diferentes tipos de cremas diseñadas específicamente para el alivio del dolor muscular y articular. Algunas de las opciones más comunes incluyen:

  1. Cremas analgésicas: Estas cremas contienen ingredientes activos como el mentol, la salicilamida o el alcanfor, que proporcionan un efecto analgésico localizado. Ayudan a aliviar el dolor muscular y articular, especialmente en casos de lesiones deportivas o lesiones musculares.
  2. Cremas antiinflamatorias: Estas cremas contienen ingredientes como el ibuprofeno, el diclofenaco o la ketoprofeno, que tienen propiedades antiinflamatorias. Son efectivas para reducir la inflamación y aliviar el dolor asociado a ella. A veces necesitan receta.
  3. Cremas relajantes musculares: Estas cremas están formuladas con ingredientes como el eucalipto, la lavanda o el romero, que tienen propiedades relajantes y calmantes. Ayudan a reducir la «tensión» muscular y aliviar el dolor en áreas como el cuello, la espalda o los hombros.

¿Cuáles son los ingredientes principales?

Las cremas para el dolor pueden contener una variedad de ingredientes activos que contribuyen a su efectividad. Algunos de los principales ingredientes que se encuentran en estas cremas incluyen:

  1. Mentol: Proporciona una sensación refrescante y alivia el dolor al estimular los receptores de frío en la piel.
  2. Salicilatos: Tienen propiedades analgésicas y antiinflamatorias, ayudando a reducir el dolor y la inflamación.
  3. Capsaicina: es un compuesto natural presente en los chiles picantes que le otorga su característico sabor y picor. Además, se ha demostrado que tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias, siendo utilizada en cremas y ungüentos para aliviar dolores musculares y articulares
  4. Alcanfor: Produce una sensación de calor y alivio al aumentar el flujo sanguíneo y reducir la sensibilidad del área afectada.
  5. Árnica: La árnica es una planta medicinal conocida por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

Es importante leer detenidamente la lista de ingredientes de cada crema y consultar con un profesional de la salud si tienes alguna alergia conocida o alguna preocupación específica sobre los ingredientes.

¿Cómo debo aplicar una pomada para el dolor?

Como siempre, es importante leer y seguir las instrucciones del fabricante y realizar una prueba en una pequeña área de la piel antes de usar cualquier crema nueva para verificar posibles reacciones alérgicas o sensibilidad cutánea.

La forma adecuada de aplicarte una pomada o crema para el dolor depende del producto específico y de las instrucciones del fabricante. Sin embargo, a continuación te dejo algunos consejos generales:

  1. Limpia y seca la zona: Antes de aplicar la pomada, asegúrate de que la piel esté limpia y seca. Lava suavemente el área con agua y jabón y sécala con una toalla suave.
  2. Sigue las indicaciones de dosificación: Lee cuidadosamente las instrucciones del producto para determinar la cantidad adecuada de pomada que debes aplicar. Generalmente, se recomienda usar una cantidad suficiente para cubrir la zona afectada sin aplicar demasiado.
  3. Masajea suavemente: Aplica la pomada sobre la piel y masajea suavemente con movimientos circulares hasta que se absorba por completo. El masaje ayuda a mejorar la absorción y distribución del producto y será mucho mejor si alguien te realiza un masaje suave mientras. 😉
  4. Evita áreas sensibles: Evita aplicar la pomada cerca de los ojos, la boca, las heridas abiertas o la piel irritada. Presta especial atención a las instrucciones del fabricante sobre las áreas que debes evitar.
  5. Lávate las manos: Después de aplicar la pomada, asegúrate de lavarte las manos a fondo para evitar el contacto accidental con los ojos u otras áreas sensibles.

Recuerda que cada pomada puede tener instrucciones específicas, por lo tanto, es fundamental seguir las indicaciones proporcionadas por el fabricante y consultar con un profesional de la salud si tienes alguna duda o preocupación.

¿Qué debe tener la mejor crema para el dolor?

Al buscar la mejor crema para el dolor muchos de mis pacientes me preguntan que es lo más importante en el momento de elegir una crema par ael dolor. A continuación, se mencionan algunas características a considerar:

  1. Ingredientes activos efectivos: Busca cremas que contengan ingredientes activos conocidos por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias o relajantes musculares.
  2. Absorción rápida: Opta por cremas de rápida absorción, ya que facilitan su aplicación y permiten una acción más rápida.
  3. Seguridad y calidad: Elige productos de marcas reconocidas y de calidad. Asegúrate de que la crema esté aprobada por organismos reguladores y cumpla con los estándares de seguridad.
  4. Compatibilidad personal: Considera tus propias preferencias y necesidades. Por ejemplo, si tienes alergias conocidas o piel sensible, busca cremas hipoalergénicas o sin fragancias.
  5. Opiniones y recomendaciones: Lee las opiniones de otros usuarios y consulta a profesionales de la salud para obtener recomendaciones específicas basadas en tu situación personal.

Crema para el dolor de espalda y cervicales

El dolor de espalda es una queja común y puede ser causado por diversas razones, es importante que esto se valore por un fisioterapeuta o médico.

Existen cremas diseñadas específicamente para proporcionar alivio en esta área tan delicada. Algunos aspectos a considerar al elegir una crema para la espalda son:

  1. Ingredientes relajantes: Busca cremas que contengan ingredientes relajantes musculares, como el mentol, la lavanda o el eucalipto. Estos ingredientes ayudan a reducir la tensión muscular y promueven una sensación de relajación.
  2. Efecto calmante: Opta por cremas que ofrezcan un efecto calmante, como aquellas que contienen ingredientes como el árnica o la camomila. Estos ingredientes tienen propiedades antiinflamatorias y calmantes que pueden aliviar la sensación de dolor y malestar en el cuello y las cervicales.
  3. Fórmula no grasa: Elige una crema de textura ligera y de rápida absorción para evitar la sensación de grasa en el cuello y facilitar su aplicación.
  4. Aplicación precisa: Considera cremas que incluyan un aplicador específico, como un roll-on o una boquilla dosificadora, para una aplicación precisa y directa en la zona afectada.
  5. Recomendaciones médicas: Si experimentas dolor crónico o persistente en el cuello y las cervicales, es recomendable consultar con un profesional de la salud, como un médico o fisioterapeuta, para obtener recomendaciones específicas y personalizadas.

Recuerda que las cremas para el dolor son una opción complementaria al tratamiento y no reemplazan la atención médica adecuada. Si el dolor de espalda no mejora es importante valorarlo y tratarlo con Fisioterapia.

¿Cuál es la mejor crema para desgarro muscular?

Tienes que saber que no existe una «mejor» crema para el desgarro muscular o lesión muscular que se aplique a todos, ya que la efectividad puede variar dependiendo de la persona y la gravedad de la rotura.

Sin embargo, algunas cremas que contienen ingredientes como árnica pueden ser efectivas para aliviar el dolor y la inflamación asociados con los desgarro muscular.

Estas cremas funcionan al reducir la producción de ciertas sustancias químicas en el cuerpo que causan inflamación. Sin embargo, es importante recordar que estas cremas solo alivian los síntomas y no curan el desgarro muscular en sí, para ello necesitarás sesiones de Fisioterapia.

Si quiere saber más sobre desgarros o roturas musculares, te recomiendo este artículo sobre los tipos de lesiones musculares.

¿Qué crema es buena para el dolor de las articulaciones?

Las cremas que contienen capsaicina, un compuesto que se encuentra en los pimientos picantes, pueden ser efectivas para aliviar el dolor de las articulaciones.

La capsaicina funciona al disminuir la cantidad de una sustancia química en el cuerpo que ayuda a transmitir las señales de posible daño al cerebro, así podemos tener menos dolor.

Aunque está claro que no va a mejorar la lesión que podamos tener, si no que solo mejora los síntomas.

¿Qué crema es buena para el dolor muscular?

Las cremas que contienen mentol o salicilato de metilo pueden ser efectivas para aliviar el dolor muscular.

Estos ingredientes proporcionan una sensación de enfriamiento o calentamiento que puede ayudar a mejorar los síntomas de dolor del músculo.

Se pueden aplicar a lesiones como roturas, desgarros, inflamación del músculo o lesiones musculares sin rotura del tejido, las que comunmente llamamos «contracturas».

Es importante recordar que si quieres mejorar la lesión, necesitarás ayuda de un Fisioterapeuta especializado para realizar el tratamiento, así como es importante tener la mejor información sobre las lesiones musculares.

¿Qué crema usan los deportistas para el dolor?

Muchos deportistas utilizan cremas tópicas que contienen ingredientes como el mentol, el salicilato de metilo, la capsaicina o el diclofenaco para aliviar el dolor muscular y de las articulaciones.

Estas cremas pueden ser especialmente útiles para los deportistas porque pueden ser aplicadas directamente en el área afectada y no tienen los mismos efectos secundarios que pueden tener los medicamentos orales.

Las que encontramos en este artículo son un ejemplo de las cremas que se pueden usar a nivel deportivo para recuperar lesiones o para mantener buenas sensaciones después del ejercicio intenso.

Mi opinión como Fisioterapeuta sobre las cremas para el dolor.

Como Fisioterapeuta experto del dolor me gustaría recordarte que las cremas que hemos visto en este artículo no dejan de ser herramientas para tratar el dolor.

No serán la solución definitiva, si no una herramienta que puedes usar para mejorar tus sensaciones. Es importante que conozcas esto ya que si tienes alguna lesión, será importante que acudas a tu médico o fisioterapeuta para que evalúen lo que te ocurre y así ofrecerte un tratamiento efectivo para tu dolor.

Puedes usar las cremas recomendadas pero entiende que la mayoría de lesiones o de causas del dolor requieren de terapia manual y ejercicios para solucionarlas del todo.

Como hemos mencionado anteriormente, aunque estas cremas te aliviarán temporalmente, es importante acudir a un especialista si persiste el problema. Si tienes un seguro de salud puedes comprobar si está incluído un osteópata o fisioterapeuta, ya que en algunos de ellos sí que lo incluyen. Si no tienes ningún seguro de salud, puedes informarte sobre cuáles son los mejores seguros de salud, su precio y sus prestaciones. 

¿Tienes dolor? ¿Cuándo acudir a nuestra clínica de fisioterapia?

A lo largo de nuestra práctica, hemos aprendido a identificar cuándo un paciente necesita atención inmediata y cuándo puede esperar un poco más.

Nuestra filosofía de atención: Preferimos verte pronto y tranquilizarte que esperar a que el problema se complique. La experiencia nos ha enseñado que los pacientes que acuden en las primeras semanas se recuperan mucho más rápido.

Cómo reservar tu cita:

  1. Reserva online – disponible 24/7
  2. Llámanos directamente:
  3. WhatsApp: +34 676 861 354

Enric Gallofré Domínguez

Fisioterapeuta Colegiado en Cataluña 11099.

Fisioterapeuta y Osteópata con gran experiencia en el tratamiento de lesiones del sistema musculo esquelético y tratamiento del dolor.

Dirijo un fantástico equipo de Fisioterapeutas expertos en el tratamiento del dolor dispuestos a ayudarte en Barcelona y Madrid



Entradas relacionadas

Con la confianza de miles de pacientes

Nuestros resultados como fisioterapeutas

Estas son algunas de las opiniones reales de personas que han confiado en nosotros para recuperar su salud y bienestar.

¿Tienes dudas o quieres pedir cita?

Contacto

Cuéntanos qué te ocurre y te responderemos con nuestra opinión profesional como fisioterapeutas y osteópatas.

Te explicaremos cómo podemos ayudarte en nuestras clínicas de Fisioterapia en Barcelona y Madrid

hola@enricgallofre.com
+34 676 861 354
+34 676 861 354
Clínica de Fisioterapia en Eixample, Barcelona
Clínica de Fisioterapia en Goya, Madrid
Clínica de Fisioterapia en Gràcia, Barcelona

Explícanos tu caso

Muy cerca de ti

Clínicas en Barcelona y Madrid

Contamos con tres clínicas: en el Eixample y Gràcia (Barcelona), y en el barrio de Salamanca (Madrid). Espacios cómodos, céntricos y con los mejores fisioterapeutas para ofrecerte el mejor tratamiento.

Clínica de Fisioterapia en Barcelona, Eixample

> Fisioterapia en Eixample, Barcelona

C/ Ausias Marc 26, oficina 58. Eixample, Barcelona.

Clínica de Fisioterapia en Barcelona, Gràcia

> Fisioterapia en Gràcia, Barcelona

C/ Vía Augusta, 5-1. Barri de Gràcia, Barcelona.

Clínica de Fisioterapia en Madrid, Salamanca

> Fisioterapia en Goya, Madrid

C/ Castelló 24, esc. 1, 3- izq Salamanca, Madrid.

Call Now Button