0
(0)

Dolor de hombro: 6 Causas habituales y cómo identificarlas a tiempo

Publicado el: 23 de septiembre de 2024
Escrito y verificado por Enric Gallofré. Fisioterapeuta y Osteópata.
Fact Check ✅: Contenido revisado y basado en la bibliografía disponible y experiencia clínica.

causas del dolor de hombro

Seguramente estás por aquí debido a que tienes dolor de hombro, aunque puede llegar a ser muy limitante, las causas no siempre son graves.

Como siempre digo, comprender las causas y aprender a identificar los síntomas temprano puede ayudar a prevenir complicaciones a largo plazo, así que quédate a leer este artículo porque es el primer paso para encontrar la mejoría. ✅

En este artículo, exploraremos las causas más comunes del dolor de hombro y te daremos algunas pistas para detectar los problemas en sus etapas iniciales.

¡Vamos a ello!

Causas comunes del dolor de hombro

El primer paso para un buen tratamiento en cualquier dolor, es saber qué está ocurriendo. Por eso que es lo primero que hemos nosotros cuando los pacientes vienen a nuestras clínicas, la investigación. 🔎

Y es que el dolor de hombro puede originarse por diversas razones ya que es una estructura con diferentes tipos de tejido y una mecánica compleja.

Te dejo aquí algunas de las causas más frecuentes en el dolor de hombro :

  • Tendinitis de hombro: Inflamación de los tendones del hombro, a menudo debido a sobreuso o envejecimiento. Es una de las condiciones más comunes entre los deportistas y trabajadores que realizan movimientos repetitivos. Según estudios, la tendinitis afecta al 15% de las personas en algún momento de sus vidas.
  • Rotura del manguito rotador: Una lesión en uno o más de los tendones o músculos del manguito rotador. Esta lesión puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en personas mayores de 40 años. Alrededor del 80% de los casos de rotura del manguito rotador son debidos al desgaste natural.
  • Artrosis: Desgaste de las articulaciones que provoca dolor de larga duración. La osteoartritis o artrosis es la forma más común de dolor articular en el hombro, afectando a millones de personas en todo el mundo. Los síntomas suelen aparecer lentamente y empeorar con el tiempo.
  • Bursitis del hombro: Inflamación de la bursa, una bolsa llena de líquido que amortigua las articulaciones. La bursa es como una pequeña almohadilla en tus articulaciones; cuando se inflama, esa almohadilla se vuelve menos móvil y muy sensible. Una de las causas de la bursitis son los repetitivos o las lesiones traumáticas.
  • Lesiones Musculares: Lesiones musculares debido a movimientos bruscos o exceso de carga y mala adaptación de los tejidos. Habitualmente son causas sencillas de tratar y la recuperación es rápida. Te dejo más información sobre las lesiones musculares.
  • Hombro congelado: también conocido como capsulitis adhesiva, es una lesión en la que la movilidad del hombro se ve progresivamente limitada debido a la rigidez y el dolor en la articulación. Aquí puedes tener más información sobre el hombro congelado.

«El dolor de hombro es una señal de advertencia de que algo no está bien y hay que revisarlo lo antes posible»

Síntomas para identificar el dolor de hombro temprano

Detectar los problemas en sus fases tempranas puede marcar una gran diferencia en la recuperación. Si sientes dolor, mi recomendación como fisioterapeuta es que tomes acción y no lo dejes pasar. ⚠️

Muchas veces vemos como casos sencillos que se hubieran recuperado con pocas sesiones, se complican hasta provocar lesiones de las más limitantes y tediosas de tratar, por ejemplo el hombro congelado.

Aquí algunos signos que debes tener en cuenta para buscar un fisio para tratar tu dolor de hombro son:

  • Dolor al mover el brazo: Si levantas el brazo para alcanzar esa caja de galletas en el estante más alto y el dolor te hace reconsiderar tus ganas galletas, ¡algo falla!. Este dolor, especialmente al levantar el brazo o realizar actividades cotidianas, es uno de los primeros indicadores de que algo no está bien.
  • Rigidez: Esa sensación de que tu hombro ha decidido convertirse en una estatua. La rigidez que limita el movimiento puede ser señal de varios problemas, desde tendinitis hasta el hombro congelado. Es uno de los indicadores más importantes. ❌
  • Inflamación: Si notas una hinchazón visible o sientes sensibilidad al tocar el área, presta atención. La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante lesiones, pero hay que identificar que ocurre y por qué el tejido está intentando repararse.
  • Dolor nocturno: Si tu sueño se ve interrumpido por molestias al dormir sobre el hombro afectado, no lo pases por alto. Hay que evaluarlo SÍ o SÍ. El dolor nocturno de hombro puede tener una causa en el propio tejido y de origen musculoesquelética o puede ser indicador de un tumor. ¡Es obligatorio revisarlo! ❌❌
  • Debilidad en el brazo: Si al levantar objetos como una bolsa de la compra sientes como que es imposible, puede ser síntoma temprano a tener en cuenta. Esta debilidad puede estar asociada con problemas en a nivel muscular y neural.

«El dolor nocturno es el mayor síntoma de alarma a tener en cuenta. Si aparece, hay que revisar el origen cuánto antes»

Recuerda, identificar estos síntomas a tiempo puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y la recuperación del dolor de hombro.✅

Métodos para aliviar el dolor de hombro

Pero si estás leyendo este artículo es porque probablemente ya tengas dolor de hombro. Así que vamos a ver varias estrategias para aliviarlo y prevenir complicaciones futuras.

  • Descanso adecuado: Dar descanso al hombro puede reducir la inflamación y el dolor. A veces, el simple acto de dejar de usarlo constantemente es suficiente. Dejar que el tejido se recupere. El descanso en la mayoría de veces no debe ser absoluto si no que debe ser relativo.
  • Ejercicios de fisioterapia: Ejercicios específicos para fortalecer y mejorar la movilidad. No pensemos en una maratón de yoga, sino en ejercicios recomendados por tu fisioterapeuta, es decir, nosotros. Estos ejercicios pueden ayudar a mejorar el rango de movimiento y reducir el dolor. Es como darle a tu hombro pequeñas píldoras para recuperarse. 💪🏻
  • Compresas frías y calientes: Aplicar frío o calor puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación. Por lo general, se usa compresas frías después de una lesión aguda para controlar la inflamación y calor para el dolor no agudo.❄️🔥
  • Medicamentos antiinflamatorios: Fármacos que pueden reducir la inflamación y el dolor. Los antiinflamatorios como el ibuprofeno pueden ser muy útiles en algunos tipos de dolor y en según que fases. Es importante siempre consultar con tu médico antes de tomar la medicación. 💊
  • Terapia Manual: Ayudan a aliviar el dolor muscular y mejorar la movilidad. Incluir sesiones de fisioterapia con terapia manual es una manera efectiva de mejorar el dolor, por suerte, nosotros te podemos ayudar en eso. Reserva tu cita para mejorar ese dolor de hombro.🙌🏻

No dejes que el dolor de hombro te detenga, toma la iniciativa y comienza a tratarlo antes de que se complique el proceso.

Dolor de hombro al dormir

¿Te despiertas por la noche con dolor de hombro o sientes que no puedes encontrar una postura cómoda?

El dolor de hombro al dormir es más habitual de lo que piensas, y puede ser una verdadera molestia, afectando tanto tu descanso como tu calidad de vida.

Todo y que la mayoría de veces no es algo grave, hay que tener cuidado ya que puede ser producido por dolor debido a un tumor y es importante revisarlo y diagnosticarlo. ⚠️

Este dolor puede deberse a varias causas, de las causas benignas son como una mala postura al dormir, una almohada inadecuada, o incluso lesiones como la tendinopatías del manguito rotador o una bursitis.

Cuando dormimos de lado, todo el peso recae sobre el hombro, lo que puede aumentar la presión en esa articulación. Si además tenemos algún tipo de lesión, la inflamación y el dolor pueden intensificarse durante la noche e impedir tu descanso.

dolor de hombro al dormir

¿Qué puedes hacer para evitar el dolor de hombro al dormir?

1️⃣. Cambia de postura: Si duermes siempre del mismo lado, intenta alternar o dormir boca arriba. Esto aliviará la presión sobre el hombro.

2️⃣. Revisa tu almohada: Una almohada que no mantenga la alineación de tu cuello y columna puede aumentar la tensión en el hombro.

3️⃣. Ejercicios de estiramiento: Practicar ejercicios de estiramiento o fuerza para el hombro puede ayudar a la musculatura antes de ir a dormir.

4️⃣. Consulta a un fisioterapeuta: Si el dolor persiste, lo mejor es acudir a un fisioterapeuta. Podremos hacer una evaluación y ofrecerte un tratamiento adecuado para mejorar la movilidad y reducir el dolor.

Recuerda que dormir bien es fundamental para tu bienestar general. Si el dolor de hombro te impide descansar, es momento de tomar medidas para aliviarlo.

¿Cómo saber si el dolor de hombro es grave?

Como hemos comentado, el dolor de hombro puede ir desde una simple molestia hasta una señal de que algo más serio está ocurriendo.

Pero, ¿cómo saber si ese dolor necesita una visita al fisioterapeuta o es algo que se resolverá solo con reposo?

Te dejo algunos consejos para identificar si el dolor de hombro es grave.

Señales de alarma: 🚨

1️⃣. Dolor constante e intenso: Si el dolor no mejora con el tiempo o empeora, podría ser un indicativo de una lesión más grave, como un desgarro en el manguito rotador o una tendinitis severa.

2️⃣. Incapacidad para mover el brazo: Si te cuesta levantar el brazo, rotarlo o realizar tareas diarias como peinarte o vestirte, es posible que exista una lesión que requiera atención.

3️⃣. Hinchazón o deformidad visible: Si notas hinchazón, enrojecimiento o una deformidad en el hombro, podría tratarse de una lesión aguda, como una luxación o fractura, que necesita tratamiento inmediato.

4️⃣. Dolor nocturno persistente: Si el dolor empeora por la noche y te despiertas debido a la incomodidad, puede ser una señal de que el problema no es menor. ⚠️

5️⃣. Entumecimiento o debilidad: Si además del dolor, sientes debilidad en el brazo o entumecimiento, podría estar afectado algún nervio, lo cual requiere evaluación profesional.

¿Qué hacer si crees que el dolor es grave?

Si reconoces alguno de estos síntomas, lo más recomendable es acudir a un fisioterapeuta o al médico lo antes posible.

Una evaluación temprana puede evitar que la situación empeore y garantizar una recuperación más rápida. El tratamiento adecuado, que puede incluir ejercicios específicos, terapia manual, ayudará a mejorar tu movilidad y reducir el dolor.

Estrategias para prevenir el dolor de hombro

Hemos visto las posibles causas, los síntomas y las señales de alarma, es el turno de ver las claves de la prevención para mantener unos hombros sin dolor. Aquí algunas recomendaciones: 🤓

  • Ejercicio regular: La clave para unos hombros fuertes es el ejercicio. Es necesario fortalecer los músculos del hombro sin sobrecargarlos, es decir, progresivamente. Actividades como el yoga, pilares o ejercicios específicos con bandas elásticas o pesas son claves para aumentar la fuerza y la masa muscular.
  • Uso adecuado de técnicas deportivas: Es importante que cuides la técnica en el deporte que realices. Por ejemplo, al levantar pesas, asegúrate de contar con la asesoría de un profesional para que te enseñe la técnica correcta y realice una buena programación. Podrías evitar problemas como la tendinopatías de hombro o roturas del manguito rotador.
  • Evitar el sobreuso: Nuestro hombro no está diseñado para soportar un uso excesivo o movimientos repetitivos durante largos periodos y de manera abrupta. Es fundamental, como hemos comentado antes, ser progresivos en el uso o entrenamiento de hombro.

«La clave de la prevención para el dolor de hombro es el trabajo de fuerza y la progresividad en la carga a la que se le somete al hombro»

El dolor de hombro no tiene que convertirse en una constante en tu vida. Es posible prevenirlo y tratarlo pero tienes que tomar acción.

Prestando atención a los síntomas y aplicando estrategias de prevención y tratamiento adecuadas, puedes mantener la salud de tus hombros y realizar tus actividades diarias sin molestias.

Referencias Bibliográficas 📚

Lucas, J., van Doorn, P., Hegedus, E. et al. A systematic review of the global prevalence and incidence of shoulder pain. BMC Musculoskelet Disord 23, 1073 (2022).

Aguilar García M, González Muñoz A, Pérez Montilla JJ, Aguilar Nuñez D, Hamed Hamed D, Pruimboom L, Navarro Ledesma S. Which Multimodal Physiotherapy Treatment Is the Most Effective in People with Shoulder Pain? A Systematic Review and Meta-Analyses. Healthcare. 2024; 12(12):1234.

Autor del Artículo:

Fisioterapeuta Enric Gallofré

Enric Gallofré

Fisioterapeuta y Osteópata

Director de las Clínicas de Fisioterapia Enric Gallofré.

Call Now Button