Causas del dolor en la planta del pie.
¿Qué es lo que puede ser tu dolor en el pie?
¿Por qué duele y qué es lo que puede estar provocando tu dolor en la planta del pie?
¿Cómo puedes mejorar tu dolor en el pie a partir de saber lo que te ocurre?
Seguro que te estás haciendo estas preguntas, así que por eso, hoy te traigo un artículoen el que se describen las principales causas de dolor en el pie.
La referencia del artículo es la siguiente:
Recuerda, que al final de la página, puedes dejar tus dudas para que pueda contestarte y ayudarte.
Observamos que el paper se divide en 3 partes, dolor en la parte posterior del pie, dolor en la parte inferior del pie y la sintomatología relacionada con el nervio.
Como decía, es una aproximación, pues no describe todas las patologías que pueden existir en el pie, pero puede servir de guía introductoria para entender qué es lo que está ocurriendo.
Empezando por el dolor en la parte inferior plantar, vemos que és el más habitual de los dolores en el pie y que se observa en el 15% de los adultos.
Fascitis plantar productor de dolor de pie.
La causa más común de dolor en la planta del pie es la fascitis plantar, es un dolor que aparece en los primeros pasos y que mejor al dejar de caminar o al caminar unos pasos.
Su nombre más adecuado es el fasciosis plantar, ya que en principio no se considera un proceso inflamatorio.
Espolón calcáneo.
El espolón calcáneo está presente en la mitad de pacientes con fasciosis plantar, su presencia no significa fasciosis obligatoriamente o patología.
Pero si hay espolón y fasciosis al mismo tiempo indicaría una cronicidad mayor.
Fracturas por estrés.
Las fracturas por estrés en el calcáneo son la segunda causa de fracturas por estrés en el pie.
Su dolor va de semanas a meses y aparece después de esfuerzos.
Artrosis subastragalina.
La artrosis subastragalina produce síntomas parecidos a la fractura por estrés. Sería necesario hacer una resonancia magnética para valorar cuál es la lesión presente.
En la parte posterior del pie el dolor es el segundo más habitual en la atención primaria.
Tendinopatía de Aquiles.
La tendinopatía aquílea se presenta como un dolor relacionado con el esfuerzo y que mejora con el reposo.
El dolor está presente en un punto sensible en la parte del tendón, tenemos tests específicos para diagnosticarla como Royal London Hospital Test.
Bursitis retrocalcánea.
La bursitis retrocalcánea es un proceso inflamatorio en la bursa que hay entre el tendón y el calcáneo.
El dolor en el pie es mayor en flexión plantar y dorsal y es agudo y severo.
Enfermedad de Sever.
La enfermedad de Sever es una inflamación de la placa de crecimiento del calcáneo y es una causa de dolor en niños entre 5 y 11 años.
Las radiografías suelen ser normales y el dolor en el pie se relaciona con la actividad física.
Dolor de pie relacionado con el nervio.
Por último encontramos con las causas de dolor relacionado con la compresión del nervio y se caracterizan por tener parestesias.
Lo síntomas suelen mejorar con reposo e ir a peor durante el día.
Síndrome del túnel del tarso.
Tenemos el síndrome del túnel del tarso que afecta al nervio tibial posterior.
Produce dolor en la parte interna del pie y a veces produce parestesias hasta el primer dedo.
Síndrome del seno del tarso.
También tenemos presente el síndrome del seno del tarso que afecta a las ramas profundas del nervio peroneo, y que es la principal causa de neuropatía lateral del pie.
El dolor empeora con el esfuerzo y mejora con el reposo. Se encuentra bien localizado en el seno del tarso o en la parte inferior del peroné.
Éstas han sido las principales causas de dolor en el pie, concretamente en la planta.
Como decía antes, no son las únicas, pues tenemos que tener en cuenta otras lesiones de otros tejidos como los esguinces para los ligamentos o como las tendinopatías para los tendones.
Espero que te haya servido esta pequeña aproximación para identificar tu causa de dolor en la planta del pie.
¿Tienes dolor en el pie? ¿En qué categoría se podría incluir? ¿Viene el dolor acompañado de hormigueo?
¡Déjame tu respuesta en los comentarios!
Recuerda que puedes recibir visita tanto en Madrid como en Barcelona, solo tienes que pedir cita en el siguiente botón.
Fisioterapeuta y Osteópata con gran experiencia en el tratamiento de lesiones del sistema musculo esquelético y tratamiento del dolor.
Actualmente tengo mis Clínicas de Fisioterapia y Osteopatía en Madrid y en Barcelona.
️ +220 Reseñas GOOGLE y 4,9 de valoración sobre 5. Clínica de Fisoterapia y Osteopatía BARCELONA.
️ +80 Reseñas GOOGLE y 5 de valoración sobre 5. Clínica de Fisioterapia y Osteopatía MADRID.