0
(0)

11 recomendaciones en el tratamiento del dolor.

Seguimos con el paper del que hablé en el post anterior. Hoy vemos las 11 recomendaciones a seguir para el tratamiento del dolor musculoesquelético.

Como comenté en el post anterior, resulta muy útil tanto a profesionales como a pacientes para mejorar la calidad del tratamiento del dolor y de la atención recibida en consultas por dolor musculoesquelético

Como se lleva informando últimamente, esta revisión sistemática hace hincapié en la educación y empoderamiento del paciente, así como insistir en mantenerse activo y realizar actividad física o ejercicio. 

La referencia del artículo es la siguiente:

Lin I, Wiles L, Waller R, et al What does best practice care for musculoskeletal pain look like? Eleven consistent recommendations from high-quality clinical practice guidelines: systematic review British Journal of Sports Medicine 2020;54:79-86.

Recuerda, que al final de la página, puedes dejar tus dudas para que pueda contestarte y ayudarte.

A continuación tenemos las recomendaciones en el tratamiento del dolor: 

1- El tratamiento del dolor tiene que ser centrado en el paciente

– Teniendo en cuenta el contexto del paciente, la comunicación efectiva y compartir la toma de decisiones

2- Los terapeutas deben realizar una valoración de la posible patología grave o red flag en la evaluación inicial del dolor.

3- Los factores psicosociales deben ser evaluados en el tratamiento del dolor.

– Incluyen las banderas amarillas, las emociones (ansiedad y depresión), el miedo y la kinesiofobia y las expectativas de recuperación.

4- Se recomienda no realizar pruebas por imagen a no se que:

– se sospeche de patología grave. 

– el tratamiento conservador del dolor haya fracasado.

– se produzca una progresión inexplicable de signos y síntomas.

– la prueba por imagen ayude a cambiar el tratamiento del dolor.

5- La evaluación tiene que incluir los tests neurológicos, tests de movilidad y/o de fuerza.

6- El progreso del paciente tiene que ser evaluado incluyendo escalas validadas para ello.

7- Todos los pacientes deben ser informados y educados sobre su condición y las opciones de tratamiento para el dolor. 

– Se recomienda educar para fomentar el automanejo y/o informar sobre su estado y tratamiento.

8- Los pacientes deben recibir recomendación para realizar actividad física y/o ejercicio.

9- La terapia manual debe ser aplicada solo en conjunción con otros tratamientos para el dolor.

10- En ausencia de contraindicación (red flag) se debe recomendar primero el tratamiento conservador (con evidencia) antes que el quirúrgico.

11- Facilitar la vuelta al trabajo.

– Recomendar al paciente estar activo, evitar la inactividad y gradualmente incrementar los niveles de actividad, incluyendo la actividad laboral

¿Cómo profesional tienes en cuenta estas recomendaciones para mejorar el tratamiento del dolor que realizas en tu práctica clínica?

Y en el caso de que seas una persona con dolor,

¿identificas alguna que no haya estado presenten el tratamiento que estás recibiendo? 

¡Déjame tu respuesta en los comentarios!

Recuerda que puedes recibir visita tanto en Madrid como en Barcelona, solo tienes que pedir cita en el siguiente botón.

Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Enric Gallofré, Madrid

Dirección:
C. de Cristóbal Bordiú, 35, Oficina 111, 28003 Madrid, Madrid, Comunidad de Madrid, 28003
Teléfono: 91 993 15 86
Correo electrónico: madrid@enricgallofre.com
URL: https://enricgallofre.com/clinicas/fisioterapeuta-madrid/

Clínica de Fisioteràpia i Osteopatia Enric Gallofré, Barcelona

Dirección:
C/ d’Ausiàs Marc, 26, oficina 58, Barcelona, Cataluña, 08010, España
Teléfono: 936 94 04 13
Correo electrónico: info@enricgallofre.com
URL: https://enricgallofre.com/clinicas/fisioterapeuta-barcelona/

Deja un comentario

Call Now Button