Este dolor ya es Crónico.
¿Te gustaría recibir posts como este en tu bandeja de entrada de manera semanal?
Puedes apuntarte dejándonos tu email en el formulario de final de la página.
Estas últimas semanas se ha repetido en consulta varias veces la misma situación y me gustaría traerlo por aquí.
Debe quedar claro porque es una de esas cosas que te hacen cambiar completamente de perspectiva y desbloquear una creencia,
así que es algo realmente interesante y como sujeto potencialmente padeciente de dolor, debes saber.
Me gustaría comentar como en el mail anterior, que no es en todos los casos de dolor y que requiere de una serie de características, a términos generales sería en los casos en el que el dolor no es atribuible a una lesión o una enfermedad, o al menos en el presente.
Esto es más común de lo que podemos pensar.
Pero vamos con el tema,
El significado de “el dolor crónico”.
Primero de todo,
Una palabra no deja de ser un conjunto de símbolos o sonidos articulados bajo un código que es el lenguaje.
En este caso tenemos el conjunto de símbolos “CRÓNICO”.
Ahora bien, sabiendo que la intención de las palabras es la expresión de las ideas,
¿qué idea subyace a la palabra crónico?
Parece que existe una brecha de significado entre los dos sujetos involucrados en la conversación, el paciente y el médico o fisioterapeuta en este caso.
Locke afirmaba la no existencia de ideas innatas, sino que son adquiridas asumiendo los signos y palabras de representaciones de ideas o conceptos.
Esto significa que si el paciente procede a adquirir la idea de “dolor crónico” lo va a hacer asumiendo el significado previo para él del término crónico.
Como un proceso lógico de suma,
¿pero vamos a llegar a entender el significado “real” de dolor crónico?
Stuart Mill explicaba que una imperfección en el lenguaje implica una imperfección en el razonamiento.
Trasladándolo al tema que nos ocupa, si el “significado popular o anterior” atribuido a la palabra crónico es el de “para siempre”, con este proceso de suma,
¿hay lugar a la posible solución del dolor?
Parece que no,
Y esto es una de las grandes limitaciones que nos encontramos en el tratamiento del dolor tanto por el profesional como el paciente.
Pero aquí estamos para alinear intereses comunes así que vamos a corregir esta brecha de asociación de significados.
Cuando los profesionales del tratamiento del dolor nos referimos a crónico nos referimos al significado médico que reza:
Se refiere a algo que continúa durante un período de tiempo prolongado.
Es decir, hablamos del pasado y presente, en ningún caso al futuro,
Si hablamos del dolor, lo consideramos crónico a partir de los 6 meses, en ningún caso se menciona a futuro (y es importante tener esto claro).
Estamos de alguna manera datando al síntoma, pero no aventurarnos a su existencia futura.
Y es que actualmente, el estudio de la biología y fisiología está haciendo avances increíbles en el tratamiento del dolor crónico o de larga duración,
cambiando abordajes y tratamientos encontramos que lo que hacíamos hasta ahora no es solo fuera erróneo sino que también contraproducente.
Por lo que hay nuevos modelos de tratamiento del dolor dando buenos resultados.
Volviendo al tema,
¿Quién es el responsable del error de asunción de ideas?
Mira, por mi parte está claro, nosotros, los profesionales de la salud.
Hay un uso indiscriminado de la palabra “crónico” y poca explicación del significado o idea que tiene para nosotros,
debemos recapacitar.
También te diría que el significado al que nos referíamos como “popular” para muchos de los profesionales ha cancelado al significado “médico”.
Deberíamos ser claros y por eso lo repito,
Dolor crónico no es en la mayoría de los casos dolor para siempre.
Será algo que iremos comentando en siguientes posts o emails,
Espero que te haya ayudado,
no dudes en responder si me quieres transmitir cualquier comentario o pregunta.
Nos leemos próximamente,
Enric,
¿Qué piensas sobre la cronicidad de tu dolor?
¡Déjame tu respuesta en los comentarios!
Recuerda que puedes recibir visita de fisioterapia en Madrid y visita de fisioterapia en Barcelona, solo tienes que pedir cita en el siguiente botón.

Fisioterapeuta y Osteópata con gran experiencia en el tratamiento de lesiones del sistema musculo esqulético y tratamiento del dolor.
Actualmente tengo mis Clínicas de Fisioterapia y Osteopatía en Madrid y en Barcelona.
️ +160 Reseñas GOOGLE y 4,9 de valoración sobre 5. Clínica de Fisoterapia y Osteopatía BARCELONA.
️ +40 Reseñas GOOGLE y 5 de valoración sobre 5. Clínica de Fisioterapia y Osteopatía MADRID.
Artículos Relacionados:
- El experimento de los gemelos Kelly
- Hablemos de los costaleros de Semana Santa
- Este dolor ya es Crónico
- Lo que aprendí del dolor de un Instalador de Alarmas
- La Insulina en 1950