
Rotura del tendón de Aquiles, ¿operarse o no operarse?
Tiempo de lectura estimado: 12 minutos
Si te acabas de hacer una Rotura del Tendón de Aquiles es normal que te asalten muchas preguntas, una de las más importantes sería,
¿me opero o no me opero?
Aquí vamos a ver qué ha pasado y que opciones tienes,
Recuerda, que al final de la página, puedes dejar tus dudas para que pueda contestarte y ayudarte,
La opción de la posibilidad de no operarse causa sorpresa en muchos pacientes, si es algo que tu tampoco conocías, es normal.
La evidencia científica sugiere a día de hoy que esta posibilidad es plausible en algunos casos y con los mismos resultados que la cirugía.
Al final de la página encontrarás un vídeo con la explicación de la rotura del tendón de Aquiles y de su tratamiento, que puede ser quirúrgico o no quirúrgico.
La rotura del Tendón de Aquiles.
La rotura aguda del tendón de Aquiles suele ser una lesión que ocurre de manera espontánea realizando un salto, una arrancada o un cambio de ritmo.
Se producen más o menos 18 casos entre cada 10000 personas y entre los deportistas, esto aumenta ya que se produce entre 6 y 18%.
Habitualmente lo que ocurre es que se somete al tejido a una fuerza máxima que no puede soportar y se produce una rotura del tendón de Aquiles.
Estas fibras, la mayoría de veces han sido degeneradas antes, por lo que encontramos que los casos de personas con rotura del tendón de Aquiles han tenido una tendinopatía previa, en la que el tratamiento no ha sido el indicado.
Tenemos que recordar que el tratamiento de la tendinopatía pasa por modificación de la carga y ejercicios para volver estas fibras fuertes y que no se rompan, supliendo así la función de las degeneradas.
Tratamientos como las infiltraciones de corticoides pueden mejorar el dolor en un principio, pero provocarán que el tejido sea más sensible y susceptible de degenerarse y finalmente a producirse la rotura del tendón de Aquiles.
Por eso, habitualmente solo se realizan 3 infiltraciones como máximo y como siempre explico a mis pacientes:
“Si al final uno decide infiltrarse, el tratamiento no acaba ahí, lo único que se ha realizado es abrir una ventana de no dolor para empezar a fortalecer el tendón con ejercicios.”
No es que esté mal infiltrarse, ni mucho menos, pero tienes que saber los pros, lo contras y cómo aprovecharlo.
Si desaprovechamos esa ventana, estamos perdiendo una oportunidad importante para curarnos. Estamos pagando un alto precio para nada…
Pero, si tenemos dolor en el tendón pero no sabemos si está roto ¿qué debemos hacer?
Cómo diagnosticar la rotura del tendón de Aquiles.
Como sabes, tengo vídeos en mi canal de Youtube dónde explico esta lesión y otras, te dejo aquí el enlace, y los comentarios están llenos de gente preguntando si tiene el tendón roto o no.
Bueno, con 4 preguntas se puede intuir la posible rotura pero no concretar exactamente si está roto y ni mucho menos saber cuántos milímetros está roto si es una rotura parcial.
Para ello necesitamos una valoración presencial, la puede realizar tu traumatólogo o tu fisioterapeuta.
Y lo que se va a hacer es palpar y observar primero de todo.
Tu fisioterapeuta o traumatólogo valorará si hay el signo del hachazo. Esto es una hendidura observable en la zona de la lesión.
También realizará el test de Thompson, esta es una maniobra exploratoria en la que se aprieta el gemelo para observar si el pie se flexiona.

Después de intuir la posible lesión, lo ideal es confirmarla con una prueba por imagen. Habitualmente con una ecografía o resonancia magnética.
¿Por qué se rompe el tendón de Aquiles?
Te preguntarás: ¿por qué a mí?
Es normal, y debo decirte que hay factores que pueden haberte llevado a que te rompas el tendón. Estos factores son modificables, es decir, los puedes eliminar para evitar futuras roturas, por ejemplo del tendón de Aquiles de la otra pierna.
Tienes que saber que si te has roto el tendón de Aquiles, tienes una mayor probabilidad de romperte el del otro lado que una persona que no ha tenido esta lesión, así que ¡intenta hacer todo lo que esté en tu mano para evitar otra rotura del Aquiles!
Factores que favorecen la rotura del tendón de Aquiles.
Estos factores serán el sedentarismo, el fumar, la diabetes y el uso de algunos antibióticos específicos, concretamente las fluoroquinolonas.
También, como hemos comentado antes, el uso de corticoides puede aumentar las probabilidades de rotura.
Si no haces apena actividad física, el tendón está tan poco preparado para cualquier carga que a la mínima que lo sometas a un esfuerzo puede no ser capaz de asumirlo y romperse.
Siendo fumador, estás colapsando los vasos sanguíneos más pequeños y tu tendón apenas tiene irrigación, tienes que saber que ya de por si, tienes poca, pues con el hecho de fumar, la estás disminuyendo.
Si eres diabético, lo mejor será que controles la diabetes lo máximo posible, el entrenamiento de fuerza puede ser un gran aliado para ti, pero ese es otro tema.
Por último, si estás realizando o has realizado un ciclo de estos antibióticos, tienes que saber que has aumentado el riesgo, ahora bien, ni mucho menos debes dejar de tomarlos. Recuerda que el uso de los antibióticos es algo muy serio, tanto para ti como para la influencia de tu uso personal en el total de la población, así que haz caso a tu médico y que todo esté pautado.
Ahora bien, lo que puedes hacer mientras los tomas y durante los 6 meses después es controlar las cargas para no lesionarte, para ello puedes consultar a tu fisioterapeuta o a tu entrenador personal.
La gestión de la carga y las tendinopatías previas.
Por último y como factor no menos importante, te podría decir que quizás es el que más. La gestión de las cargas y el tener tendinopatías previas.
Sí, es importante que si tienes dolor en el tendón de Aquiles lo revisea lo antes posible y empieces tu tratamiento de fisioterapia y osteopatía. Puedes reservar cita ya en el siguiente enlace.
Esto es debido a que hay fibras que están lesionadas y poniendo en compromiso a todo el tendón. Te lo explico en este artículo sobre las tendinitis.
La gestión de cargas será un tema capital en la prevención y el tratamiento, así que escoge a un buen fisioterapeuta para que te ayude con este tema, es importante.
¿Se puede prevenir la rotura del tendón de Aquiles?
Por supuesto, es algo que hemos comentado viendo los factores de riesgo, es fácil, solo redúcelos o elimina los que puedas.
Un tema importante, como hemos comentado es que si empiezas a tener algo de dolor lo revises cuanto antes.
Habitualmente el dolor es leve, te permite realizar tu día a día de manera normal pero un salto o un esprint en un momento concreto es el estímulo final que hace que el tendón se rompa.
Si es cierto que muchas veces no tenemos «avisos» previos en forma de dolor y que es posible rompérselo sin haber tenido antes ningún síntomas. En estos casos difícilmente podemos hacer nada, pero en los demás sí.
Una vez eliminados los factores de riesgo, quédate con este concepto Colágeno de tipo 1.
Si has tenido una lesión previa de rotura de tendón, el producir fibras de colágeno tipo 1 debe ser tu obsesión para evitar futuras roturas, ¿cómo?
La solución está en los ejercicios excéntricos. Aunque personalmente incluiría el entrenamiento de fuerza en general.
Y cuando digo entrenamiento de fuerza, digo de levantar pesos pesados, de ejercicio de fuerza con altas cargas, eso sí, siguiendo una progresión en el aumento de estas cargas. Para ello puedes o leer mucho sobre el tema o consultar a tu fisio o entrenador.
Pero si solo sales a correr o prácticas tu deporte específico sin acompañarlo de un programa de entrenamiento de la fuerza, tienes ya por dónde empezar.
Seré muy pesado con el tema pero es que el ejercicio de fuerza es tu aliado.
¿La recuperación del tendón de Aquiles?
Pues se abren dos opciones para recuperarse, operarse o no. Tratamiento quirúrgico o conservador.
Operarse el tendón de Aquiles.
El tratamiento quirúrgico de rotura de tendón de Aquiles se basa en la coser el tendón e inmovilizarlo con una férula durante 6 semanas.
Desde el primer día se puede realizar carga completa con la férula y a las dos semanas se inicia el tratamiento de fisioterapia.
No Operarse el tendón de Aquiles.
En el tratamiento conservador de rotura de tendón de Aquiles se inmoviliza durante 8 semanas con férula.
Se permite el apoyo desde el primer día igual que el quirúrgico y después de esta inmovilización se inicia el tratamiento de fisioterapia.
Tipos de Cirugías para tratar la rotura del Tendón de Aquiles
Pues sí, hay varios tipos de cirugía, y elegir entre uno y otro dependerá de diversos factores a valorar por tu cirujano ya que tienen sus pros y sus contras para según que casos, así que dependerá de tu situación.
Vamos a ver los tres tipos:
Cirugía Percutánea.
Se realizan varias incisiones pequeñas, varios puntitos y unen los cabos del tendón.
Apenas deja cicatriz pero la calidad de la reparación es menor que las otras opciones. Esto no quiere decir que no sea una buena opción, ¡ni mucho menos!
Piensa que hay casos en los que lo mejor es realizar pequeñas incisiones y no tener las complicaciones de una gran cicatriz.
Además, si esto lo sumamos a que el paciente no realiza deporte o no tiene unas demandas altas, sería la mejor opción.
Reparación abierta.
Es la opción más habitual. Nosotros en consulta es la que más vemos al iniciar la rehabilitación de la rotura del tendón de Aquiles y se realiza en la primera semana después de la rotura.
Se caracteriza por una gran incisión a lo largo del tendón.

Hay que tener en cuenta que el tratamiento de la cicatriz será un objetivo importante, reducir el queloide restante post cirugía y sobre todo, contar con una muy buena curación de la herida por parte del servicio de enfermería.
Este tipo de operación permite tener disponibles de una forma más fácil los dos cabos del tendón y unirlos.
Reparación abierta con plastia de refuerzo.
Hay veces que las circunstancias en el tratamiento quirúrgico de la rotura del tendón de Aquiles no son las óptimas.
Con esto me refiero a que hay veces que la cirugía solo está disponible semanas después o que los cabos del tendón están tan afectados que es necesario usar tejido de refuerzo para el tendón.
El cirujano obtendrá el tejido de otra parte del cuerpo o de un banco de tejidos.
Ahora bien, una vez vistos los tipos de tratamiento, te preguntarás,
¿Cuál es el mejor tratamiento?
Pues a los 3, 6 y 12 meses parece que la limitación después de la rotura es similar con las dos opciones de tratamiento del tendón de Aquiles.
Y a los 12 meses la actividad física que realizan los pacientes en las dos opciones también fue similar.
Por lo que parece que las dos opciones dan resultados más o menos parecidos, sin haber una diferencia estadísticamente significativa.
Así que las recomendaciones para elegir una opción u otra serán individuales y dependiendo de cada caso y de las preferencias de la persona.
¿Cómo elegir Operarse o no Operarse del tendón de Aquiles?
Pues a día de hoy existe un algoritmo para poder valorar la situación.
Obviamente al final, la decisión debe ser fundamentada en todos los factores y preferencias que tengamos.
Es una decisión personal que debe ir acompañada de la recomendación del médico.
Tanto si eliges una opción como otra, entiende que estarás eligiendo la mejor para ti.
El algoritmo para determinar si es más aconsejable operar el tendón de Aquiles sería el siguiente:
- Si eres mayor de 55 años.
- Ruptura en el cuerpo del tendón de Aquiles.
- Espacio entre los cabos del tendón de Aquiles de más de 1cm en flexión plantar.
Mi opinión como Fisioterapeuta y Osteópata.
En mi opinión, la diferencia aquí podría ser que la cirugía permite empezar antes la rehabilitación y podría ser un factor positivo si eres deportista y necesitas volver cuanto antes a la competición.
Si por el contrario, eres una persona sedentaria, que no hace deporte y que no cumple los criterios mencionados antes, la opción de recuperación del Tendón de Aquiles de manera conservadora puede ser tu mejor opción.
En todo caso, estas opiniones no pueden ni deben sustituir las de tu cirujano o médico, ya que él será quién tenga toda la información.
Y tú, ¿Con esta información? ¿qué elegirías, operarte o no operarte?
¡Déjame tu respuesta en los comentarios!
Recuerda que puedes recibir visita tanto en Madrid como en Barcelona, solo tienes que pedir cita en el siguiente botón.
Artículos relacionados:
Saludos mi doctor desde Ibarra Ecuador, agradecerle por su importante información y apoyo; en mi caso, tengo 68 años y en una arrancada se me rompió el tendón de Aquiles, muy pronto me operaron y espero seguir sus instrucciones para recuperarme, voy en reposo 10 días pero siento mucho dolor en toda la pantorrilla, incluso hinchazón; espero seguir informandome de su ayuda a quienes tenemos este problema. Gracias y que Dios le proteja por siempre.
Hola Ramiro, gracias por dejar su comentario.
Es normal tener esos síntomas después de una Cirugía por rotura del Tendón de Aquiles. Aun así, le recomiendo comentarlo con su doctor por si debe tener algo en consideración.
Dependiendo del tipo de cirugía se podrá o no apoyar antes y empezar el tratamiento de Rehabiltiación para la rotura del Tendón de Aquiles. Es un camino largo pero al final acaba recuperando bien.
Si tiene cualquier otra duda, estaremos dispuestos a ayudarle.
Recuerde que puede reservar cita de Fisioterapia tanto en nuestras Clínicas de Barcelona y Madrid.
Enric,
Hola, ¡gracias por este vídeo!
Yo tengo 54 años, en mi caso la rotura no se vio hasta el mes y medio. Mi diagnóstico fue rotura de fibras en principio. Cuando se vio la rotura de tendón, se decidió tratamiento conservador con férula 10 días y bota durante 3 semanas. Luego con muletas otro par de semanas.Ahora tengo engrosamiento en el tendón. Voy alternando el caminar con una muleta y sin ella. Empiezo a poder apoyar la parte de los dedos del pie y a levantar algo el talón para ponerme de puntillas junto con el otro pie que lleva prácticamente el peso. Han pasado 3 meses. Ahora estoy siendo tratada con fisioterapia. Creo que el proceso (diagnóstico, tratamiento, seguimiento) no ha sido muy positivo, espero poder ir mejorando con ejercicios y tiempo y que ese engrosamiento no se haya formado por el tiempo sin tratamiento que pase
Gracias de nuevo, saludos
Hola Margarita, gracias por comentar.
El engrosamiento del tendón es algo habitual después de la rotura. Incluso en un proceso de tendinopatía también es posible que exista y de una manera ya permanente.
Si bien no supone un problema en si mismo, es necesario realizar el tratamiento de Fisioterapia para recuperar la función del tendón y evitar recidivas.
Si tienes cualquier otra duda puedes responder a este mensaje.
Enric.